

Adriana Izquierdo Domínguez
-
Doctora en Medicina por la Universidad de Barcelona
-
Especialista en Alergología por el Hospital Vall d'Hebron
-
Miembro del Grupo de Investigación InOIA (Investigación en Olfato, Inmunología y Alergia)
-
Coordinadora de la Unidad de Olfato en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Terrassa, Barcelona
-
Reconocida como "Investigadora Emergente" y galardonada con varios premios de prestigio
-
Máster en Gestión Hospitalaria
-
Experiencia internacional como Fellow en Alergología Pediátrica en el Guy's and St. Thomas' Hospital, Londres
-
Vicepresidenta del Comité de Rinología y Conjuntivitis Alérgica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
-
Ex Secretaria del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC)
-
Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL)
-
Amplia experiencia en investigación científica, publicación y divulgación
-
Académica de Mérito de la Academia del Perfume
-
Profesora en la Universidad Internacional de Cataluña y docente del Máster en Rinología en la Universidad Internacional de Andalucía
-
Autora de capítulos de libros, guías clínicas y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales de prestigio
-
Investigación centrada en patologías alérgicas de inicio precoz y disfunciones olfativas asociadas a inflamación nasosinusal, infecciones post-virales (incluido SARS-CoV-2), traumatismos craneales y enfermedades neurodegenerativas
-
Fundadora de la Unidad de Olfato en el Servicio de Alergología, consolidando una sólida línea de investigación y promoviendo colaboraciones internacionales en el Sistema Nacional de Salud

Alexandra Santos
-
Profesora Catedrática de Alergia Pediátrica en el King’s College London
-
Consultora Honoraria en Alergia Pediátrica en el Evelina London Children’s Hospital
-
Licenciada en Medicina por la Universidad de Coimbra
-
Especialista en Alergia e Inmunología Clínica, formada en el Hospital Universitario de Coimbra
-
Doctora en Alergia e Inmunología por el King’s College London, bajo la supervisión del Profesor Gideon Lack
-
Especialista clínica e investigadora en Alergia Pediátrica, con enfoque en el diagnóstico y los mecanismos de la alergia alimentaria
-
Líder del Santos Lab, dedicado a la mejora del diagnóstico y tratamiento de la alergia alimentaria
-
Presidenta del Consejo de la Sección de Inmunología de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)
-
Presidenta de las Guías de Alergia Alimentaria de la EAACI
-
Miembro votante del Comité Ejecutivo de la EAACI

Ana Mendes
-
Licenciada en Medicina por el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar, Universidad de Oporto, en 1994
-
Especialista en Inmunoalergología por el Centro Hospitalario de Vila Nova de Gaia, en 2002
-
Asistente Hospitalaria Graduada en Inmunoalergología, desempeñando funciones en el Centro Hospitalario del Bajo Vouga, EPE – Aveiro, desde 2003
-
Directora del Servicio de Inmunoalergología del Centro Hospitalario del Bajo Vouga EPE – Aveiro, desde 2008
-
Jefa de Equipo del Servicio de Urgencias del Centro Hospitalario del Bajo Vouga EPE – Aveiro – Aveiro desde 2006
-
Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica (SPAIC) en el trienio 2023/2025
-
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica en los trienios 2014/2016, 2017/2019 y 2020/2022
-
Presidenta de la Sociedad Luso-Brasileña de Alergología e Inmunología Clínica (SLBAI) en el bienio 2016/2018

Ana Morête
-
Licenciada en Medicina por el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar, Universidad de Oporto, en 1994
-
Especialista en Inmunoalergología por el Centro Hospitalario de Vila Nova de Gaia, en 2002
-
Asistente Hospitalaria Graduada en Inmunoalergología, desempeñando funciones en el Centro Hospitalario del Bajo Vouga, EPE – Aveiro, desde 2003
-
Directora del Servicio de Inmunoalergología del Centro Hospitalario del Bajo Vouga EPE – Aveiro, desde 2008
-
Jefa de Equipo del Servicio de Urgencias del Centro Hospitalario del Bajo Vouga EPE – Aveiro – Aveiro desde 2006
-
Presidenta de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica (SPAIC) en el trienio 2023/2025
-
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica en los trienios 2014/2016, 2017/2019 y 2020/2022
-
Presidenta de la Sociedad Luso-Brasileña de Alergología e Inmunología Clínica (SLBAI) en el bienio 2016/2018

André Moreira
-
Asistente Graduado en Inmunoalergología en la ULS de São João
-
Profesor Catedrático Invitado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto

Anna Sala
-
Directora de Innovación del Hospital Universitario Vall d’Hebron
-
Facultativa especialista en Alergología, Hospital Universitario Vall d’Hebron
-
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
-
Máster en Gestión Hospitalaria por IE Business School of Madrid
-
Instructora de Simulación VHISCA (Desde 2019)
-
Máster en Diseño y Análisis de Investigaciones Clínicas por la Universidad de Barcelona (2011-2013)
-
Contrato Río Hortega post-MIR por el ISCIII de Madrid (2009-2011)
-
Estancia PhD en “Department of Molecular Medicine and Surgery” del Hospital Karolinska, Stockholm, Sweden
-
Vicepresidente de la Comisión de Innovación y Transformación Digital del Hospital Vall d’Hebron desde 2021-actualidad
-
Presidenta del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Catalana de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC) del 2016-2025
-
Secretaria del Comité Español de Angioedema Inducido por Bradicinina (GEAB) del 2011-2021
-
Miembro del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC) desde el 2010-actualidad
-
Ponente en múltiples cursos, jornadas y congresos tanto nacionales como internacionales
-
Amplia experiencia en investigación científica, innovación, publicación y divulgación
-
Profesora asociada de Inmunología del Grado de Biotecnología y Farmacia de la Universidad Ramon Llull, IQS School of Engineering
-
Autora de más de 60 artículos científicos en revistas internacionales indexadas de prestigio
-
Autora de varios capítulos de libros, guías clínicas y revisora de revistas científicas
-
Investigación centrada en patología cutánea: Urticaria, Angioedema, Dermatitis atópica, así como anafilaxia y todo lo referente a innovación en salud e inteligencia artificial y transformación de los sistemas sanitarios
-
Coordinadora y profesora en el “Master in Health Innovation and Entrepreneurship” de la UAB
-
Coordinadora y profesora de cursos de herramientas de inteligencia artificial para profesionales sanitarios
-
Coordinadora de cursos de simulación en alergia desde 2021
-
Beca de Innovación en Silicon Valley por “Imagine Creativity Center”, Silicon Valley, San Francisco, USA, 2013
-
Masterclass en Stanford University y Singularity University sobre innovación y emprendimiento, San Francisco, USA, 2013
-
Co-fundadora de Adan Medical Innovation (www.adanmi.com)
-
Inventora de la patente PCT/EP2016/056443 de anAPPhylaxis

Antonio Letrán
-
Médico especialista en Alergología en el Hospital HLA Jerez Puerta del Sur (coordinador de la unidad) y en el Centro Médico HLA La Salud, Cádiz
-
Más de 15 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con alergias
-
Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz, donde también obtuvo su Doctorado
-
Especial interés en:
-
Alergia alimentar
-
Esofagite eosinofílica
-
Asma pediátrica
-
Asma e desporto
-
Imunoterapia com alérgenos
-
-
Autor de varios artículos científicos sobre alergología
-
Miembro de la dirección de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
-
Educador en programas de formación para niños con asma
-
Apasionado por la "e-health" en enfermedades alérgicas
-
Co-creador de "Allergapp", una aplicación para ayudar a pacientes con alergias alimentarias en casos de reacciones accidentales

Carlos Lozoya-Ibáñez
-
Director del Servicio de Inmunoalergología ULSCB
-
Director del Servicio de Consulta Externa ULSCB
-
Profesor Asociado Invitado en la Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad de Beira Interior
-
Secretario del Grupo de Interés en Alergia Alimentaria – SPAIC

Carmen Andreu Balaguer
-
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alicante
-
Especialista en Alergología desde 2000 (formación MIR en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia)
-
Alergóloga en el Hospital de la Vega Baja de Orihuela (Alicante)
-
Profesora Asociada de Alergología en el grado de Medicina de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
-
Secretaria de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
-
Presidenta de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC)
-
Especial interés en la formación de estudiantes de Medicina en el ámbito de la Alergología
-
Participación en diversos estudios y ensayos clínicos, con publicaciones principalmente sobre alergia alimentaria e inmunoterapia
-
Miembro del Comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC (actualmente como vocal y anteriormente como secretaria)

Cristina Lopes
Coordinadora de la Unidad de Alergología de la Unidad Local de Salud de Matosinhos

Daniel Machado
-
Asistente Graduado de Inmunoalergología y Responsable de la Unidad Funcional de Inmunoalergología de la Unidad Local de Salud del Alto Minho
-
Presidente de la Dirección del Colegio de la Especialidad de Inmunoalergología de la Orden de los Médicos
-
Secretario del Grupo de Interés de Alérgenos e Inmunoterapia de la SPAIC (Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica)
-
Miembro de la REAG (Red de Especialistas en Asma Grave)

Daniela Brandão Abreu
Asistente Hospitalario de Inmunoalergología en la ULS Trás-os-Montes y Alto Douro, Vila Real

Darío Antolín Amérigo
-
Especialista en Alergología Clínica
-
Áreas de interés:
-
Asma
-
Cámara de exposición a alérgenos
-
Rinitis
-
Nuevas tecnologías
-
Big Data
-
Telemedicina
-
Inteligencia Artificial
-

Eunice Dias de Castro
-
Alergóloga e Inmunóloga Clínica en el Departamento de Alergología e Inmunología Clínica del Centro Hospitalar Universitário do Porto (ULS S. João), Oporto, Portugal
-
Coordinadora de la Consulta Externa, Hospital de Día, Unidad de Alergia a Fármacos y Cuidados para Angioedema Hereditario del Departamento de Alergología e Inmunología Clínica
-
Doctora en Farmacología y Toxicología Experimental y Clínica por la Facultad de Medicina de Oporto, Oporto, Portugal
-
Profesora Adjunta Invitada en la Facultad de Medicina de Oporto, Oporto, Portugal
-
Miembro de la Dirección del Colegio de Alergología e Inmunología Clínica de la Orden de Médicos
-
Delegada de Farmacovigilancia del Sistema Nacional de Farmacovigilancia

Frederico Regateiro
-
Asistente Hospitalario de Inmunoalergología, Centro Hospitalar Universitário de Coimbra, ULS Coimbra
Médico Inmunoalergólogo, Hospital da Luz Coimbra -
Profesor Adjunto Invitado de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad de Coimbra
-
Investigador Integrado del Centro de Innovación en Biomedicina y Biotecnología (CIBB), Universidad de Coimbra
-
Investigador Colaborador del CICS-UBI, Universidad de la Beira Interior, RISE-Health
-
Vicepresidente de la Dirección de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica (SPAIC), 2023-2025

Javier Dominguez-Ortega
-
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid
-
Especialista en Alergología desde 2001 (formación vía MIR en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid)
-
Formación en la División de Pediatría de la Universidad de Linköping, Suecia
-
Alergólogo en la Clínica Alergo-Centre de Barcelona
-
Especialista en Alergología en el Complejo Hospitalario de Zamora (2001-2004)
-
Responsable de la Unidad de Alergología del Hospital Universitario de Getafe (hasta 2013)
-
Jefe de Sección del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid desde julio de 2023
-
Miembro de la Comisión Nacional de Alergología (1999-2001)
-
Coordinador del Comité de Jóvenes (CAJMIR) de la SEAIC hasta 2006
-
Miembro de la Dirección de la SEAIC (2006-2010)
-
Coordinador del Grupo de Inmunoterapia y Asma (2014-2018)
-
Presidente del Comité de Asma de la SEAIC (2018-2022)
-
Profesor colaborador del Programa Respiratorio de la Universidad Europea de Madrid (hasta 2013)
-
Tutor colaborador de la Escuela de Trabajo del Instituto Carlos III
-
Coordinador del Plan Estratégico 2011-2015 de Alergología de la Consejería de Sanidad de Madrid
-
Revisor del GEMA 4.0 y de las actualizaciones (GEMA 4.1 a GEMA 4.4)
-
Redactor del GEMA 5.0
-
Autor principal y coautor de 24 capítulos de libros sobre Alergología y Asma
-
Más de 186 publicaciones en revistas indexadas en PUBMED

João Gaspar Marques
-
Asistente Hospitalario de Inmunoalergología – Hospital de Dona Estefânia, ULS São José
-
Investigador en el Comprehensive Health Research Center (CHRC), NOVA Medical School
-
Máster en Investigación Clínica, Northeastern University (Boston, EE. UU.) / Nova Medical School (Lisboa, Portugal)
-
Miembro de la Dirección del Colegio de Inmunoalergología de la Ordem dos Médicos
-
Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo de Trabajo Alergia, Asma y Deporte – Sección de Asma (EAACI)
-
Vicepresidente de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica (SPAIC)

Joaquin Sastre
-
Jefe de Servicio de Alergología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
-
Profesor de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, España

José Alberto Ferreira
-
Asistente Graduado de Inmunoalergología – ULS Gaia y Espinho
Especialista en Medicina del Trabajo -
Vicepresidente de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica (SPAIC)
-
Miembro de la Red de Especialistas en Asma Grave (REAG)
-
Miembro del Centro UCARE (GA²LEN Urticaria Centers of Reference and Excellence) y ACARE (GA²LEN | HAEi Angioedema Center of Reference and Excellence) - Servicio de Inmunoalergología - ULS Gaia y Espinho
-
Revisor y Redactor Asociado de la Revista Portuguesa de Inmunoalergología
-
Coordinador / Investigador principal en 17 ensayos clínicos
-
Miembro de la Junta Directiva del Colegio de la Especialidad de Inmunoalergología (2003-2015)
-
Miembro de la Comisión Verificadora de Cuentas de SPAIC (2007-2019)
-
Coordinador/Secretario del Grupo de Interés de Rinitis de SPAIC (2009-2016)

Juan-Carlos Miralles-lópez
-
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia
-
Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia
-
Especialista en Alergología e Inmunología Clínica (formación MIR en el Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia, 1990-1993)
-
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (formación MIR en el Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia, 1983-1985)
-
Jefe de Sección de Alergología del Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia desde 2007
-
Presidente del Comité de Asma de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) desde noviembre de 2022
-
Coordinador de la Comisión de Acreditación de Unidades de Asma Grave de la SEAIC (2015-2022)
-
Autor de 75 artículos publicados en revistas científicas, 14 capítulos de libros y 8 libros sobre Alergología
-
Director de 2 tesis doctorales

Luís Amaral
-
Especialista en Inmunoalergología
-
Coordinador de la Unidad de Inmunoterapia con Alérgenos
-
Coordinador de la Consulta de Rinosinusitis Crónica con Poliposis y Enfermedades Eosinofílicas
-
Colaborador en la Consulta de Asma Grave

Luís Delgado
-
Profesor Catedrático de Inmunología Básica y Clínica
-
Investigador integrado en el RISE-Health, Departamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Oporto, Portugal

Manuel Branco Ferreira
-
Licenciatura en Medicina por la FMUL (1984-1990)
-
Máster en Inmunoalergología por la FMUL (2000)
-
Doctorado en Inmunología Clínica / Inmunoalergología por la FMUL (2004)
-
Internado General en los Hospitales Civiles de Lisboa (1991-1992)
-
Internado de Inmunoalergología en el Hospital de Santa Maria (1993-1997)
-
Médico Adjunto en Inmunoalergología (1998-2013)
-
Médico Adjunto Graduado / Consultor de Inmunoalergología (2013-2022)
-
Médico Adjunto Graduado Sénior de Inmunoalergología (2022-presente)
-
Profesor Invitado de Inmunología y Medicina Interna en la FMUL (2000-2003)
-
Profesor Asociado Invitado en la FMUL (2004-2024)
-
Profesor Asociado Invitado en la FMUL (2024-presente)
-
Director de la Clínica Universitaria de Inmunoalergología en la FMUL (2020-presente)
-
Coordinador Pedagógico del 5º año en la FMUL (2022-presente)
-
Vocal de la Junta Directiva del Colegio de Inmunoalergología de la Orden de Médicos (2004-2009)
-
Vicepresidente de la SPAIC (2005-2007)
-
Editor Jefe de la Revista Portuguesa de Inmunoalergología (2008-2010)
-
Presidente del Consejo Técnico-Científico de la ADAH (2010-presente)
-
Secretario General de la SPAIC (2017-2019)
-
Presidente de la SPAIC (2020-2022)
-
Presidente Cessante de la SPAIC (2023-2025)
-
Autor de más de 100 artículos publicados en revistas indexadas
-
Participación en más de 200 trabajos presentados en reuniones internacionales
-
Presidente de las Reuniones Anuales de la SPAIC y de las Reuniones de Primavera de la SPAIC (2020-2022)
-
Co-Presidente del World Allergy Congress (Septiembre de 2024)
-
Organización de múltiples reuniones científicas nacionales
-
Moderador científico en más de 100 sesiones científicas en congresos y reuniones

María Belén de la Hoz Caballer
-
Jefe del Departamento de Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
-
Formación académica en la Universidad Autónoma de Madrid, con doctorado en Medicina y diploma en Metodología de Investigación
-
Investigadora principal en 20 proyectos y colaboradora en otros 10, todos financiados en convocatorias competitivas, públicas y privadas
-
Autora de 110 publicaciones en el área de la alergología y numerosas participaciones en congresos y presentaciones científicas
-
Miembro del Consejo Editorial del Journal Allergy and Clinical Immunology y revisora habitual de artículos en revistas de alergología y pediatría
-
Becaria de investigación de la Fundación Salud 2000 en 2014
-
Coordinadora científica en tres Congresos SEAIC y un Simposio
-
Profesora asociada de Medicina y docente de posgrado en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Complutense
-
Supervisora de siete tesis doctorales
-
Miembro de los comités de Alergia Alimentaria y Alergia Infantil de la SEAIC, así como de las Academias Europea y Americana de Alergología
-
Tutora de médicos internos en la especialidad de alergología durante 10 años en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
-
Responsable del cargo de Jefa de Estudios en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de 2010 a 2015
-
Desarrollo de cursos de Educación Continuada dentro del programa SEAIC de Desarrollo Profesional Continuo sobre diagnóstico de alergia alimentaria, alergia al látex y asma infantil
-
Participación en la elaboración de directrices clínicas sobre Anafilaxia (Galaxia) y Guía Práctica de Desensibilización Alimentaria en la Infancia
-
Formación sólida en gestión de salud, con máster por la UNED en el área
-
Ocupó el cargo de Subdirectora de Gestión en el Hospital Universitario Ramón y Cajal
-
Vicepresidenta cesante de la SEAIC
-
Miembro de la Dirección de la SEAIC

Mariana Bento Lobato
-
2022-Presente - Asistente Hospitalario de Inmunoalergología - Centro de Alergia Hospitalaria Cuf Descobertas y Cuf Alvalade
-
2020-2025 - Webmaster y Editor de Redes Sociales de la SPAIC
-
2020-2023 - Secretaria del Grupo de Jóvenes Inmunoalergólogos Portugueses (JIPs - SPAIC)
-
2023-Presente - Coordinadora del Grupo de Jóvenes Inmunoalergólogos Portugueses (JIPs - SPAIC)
-
2017-2021 - Residencia de Formación Específica en Inmunoalergología, Centro Hospitalario Universitario de Lisboa Central
-
2021 - Rotación en Asma Grave y Alergia a Medicamentos, Unidad de Alergología del Hospital Arnaud Villeneuve, Montpellier, Francia
-
2016 - Año Común del Internado General Médico, Centro Hospitalario Universitario Lisboa Norte
-
2009-2015 - Licenciatura en Medicina, Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, España

Miguel Angel Tejedor Alonso
-
Jefe del Departamento de Alergología del HU Fundación Alcorcón, Madrid
-
Profesor Asociado de Medicina, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
-
Intereses actuales de investigación: Epidemiología de la anafilaxia, Alergia a beta-lactámicos

Nancy Ortega
-
Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca
-
Especialista en Alergología e Inmunología Clínica (Hospital La Paz, Madrid)
-
Médica Adjunta en los servicios de Alergología del Hospital Nuestra Señora del Pino/El Sabinal y del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
-
Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
-
Tutora de médicos internos en la especialidad de alergología
-
Docente en cursos de formación continua para alergólogos, médicos de atención primaria, neumólogos, pediatras y médicos internos (MIR)
-
Área principal de interés: Alergia a medicamentos, con enfoque en la intolerancia a AINEs y reacciones adversas a vacunas contra el SARS-CoV-2
-
Múltiples presentaciones, comunicaciones científicas y publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros internacionales
-
Presidenta del Comité Organizador del Simposio Internacional de la SEAIC 2019 ("Avances y Perspectivas en Alergia Cutánea e Inmunología") en Gran Canaria
-
Presidenta del Comité Científico del Simposio Internacional de la SEAIC 2022 ("Alergología Personalizada: Inmunoterapia y Alergia a Medicamentos") en Palma de Mallorca
-
Presidenta de la Sociedad Canaria de Alergología e Inmunología Clínica (SCAIC) (2013-2021)
-
Miembro de la Dirección de la SEAIC (2014-2018)
-
Presidenta del Comité de Alergia a Medicamentos de la SEAIC (2018-2022)
-
Coordinadora del Comité Técnico de Congresos (CTC) de la SEAIC (actualidad)

Paula Galván Blasco
-
Médica especialista en Alergología en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario Vall d’Hebron desde 2020.
-
Doctora en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona desde octubre de 2024.
-
Profesora asociada de Inmunología en la Universitat Ramon Llull entre 2019 y 2023.
-
Miembro activo de comités científicos y asociaciones médicas nacionales e internacionales (SEAIC, SCAIC, EAACI, WAO y SEI).
-
Especializada en Asma Grave, formando parte de la Unidad de Asma Grave del Hospital Vall d'Hebron.
-
Coordinadora o subinvestigadora en más de 10 ensayos clínicos sobre asma, urticaria crónica y angioedema.
-
Docente en el curso de diagnóstico molecular del Hospital Vall d'Hebron desde 2022.

Pedro Carreiro Martins
-
Profesor Asociado con Agregación en la Nova Medical School
-
Investigador en el Comprehensive Health Research Center (CHRC), co-presidente del Grupo de Investigación “Cardiorespiratorio e Infección”
-
Asistente Hospitalario Graduado en Inmunoalergología en el Centro Hospitalario Universitario Lisboa Central
-
Secretario General de la Sociedad Portuguesa de Alergia e Inmunología Clínica (SPAIC) (2023-2025)
-
Editor en Jefe de los European Annals of Allergy and Clinical Immunology (desde 2017)

Sara Prates
-
Natural de Lisboa, donde reside
-
Especialista en Inmunoalergología desde 2000
-
Adjunta Hospitalaria Senior de Inmunoalergología desde 2015
-
Principal lugar de trabajo: ULS São José (Hospital Dona Estefânia y demás hospitales del grupo), Lisboa
-
Miembro de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology
-
Miembro de la Sociedad Portuguesa de Alergología e Inmunología Clínica:
-
Forma parte del Grupo de Interés en Alergia Alimentaria:
-
Secretaria entre 2005 y 2010
-
Coordinadora entre 2011 y 2016
-
-
Desde 2023, también forma parte del Grupo de Interés en Aerobiología
-

Teresa Caballero
-
MD por la Universidad de Santander, España
-
Especialización en Alergología en el Hospital Universitario La Paz (HULP), Madrid
-
PhD por la Universidad Autónoma de Madrid, España
-
Consultora en Alergología en el HULP desde 1991
-
Interés de larga trayectoria en Urticaria y Angioedema
-
Coordinadora de la Unidad de Dermoalergia en el HULP
-
Presidenta del Comité de Angioedema de la SEAIC
-
Líder del grupo de investigación U754 para Diagnóstico y Caracterización de Trastornos del Sistema del Complemento en CIBERER
-
Asesora Científica de la AEDAF, Asociación Española de Pacientes con Angioedema Hereditario
CONTACTOS
SECRETARÍA EJECUTIVA
AIM Group International – Oficina de Lisboa
Avenida Conde Valbom, 6 – 5º
1050-068 Lisboa
congresosiberico2025@aimgroup.eu
+351 21 324 50 40

Con el apoyo de:
